Día de la Independencia de Costa Rica | 15 de Septiembre, Historia y Tradiciones

 

Publicado.: Septiembre 08, 2025
 

El 15 de septiembre es una de las fechas más significativas en la historia y la cultura de Costa Rica, pues marca el aniversario de la independencia del país junto con otras naciones centroamericanas en 1821. Cada año, esta conmemoración reúne a millones de costarricenses en escuelas, comunidades y espacios públicos para rendir homenaje a la libertad, la soberanía y los valores patrios que han definido la identidad nacional. Las celebraciones incluyen desfiles escolares, presentaciones culturales, música típica, bailes folclóricos, faroles elaborados por los niños y la tradicional antorcha de la independencia, que recorre el país como símbolo de unidad y esperanza. Más allá de los actos cívicos y festivos, el Día de la Independencia representa un momento de reflexión sobre el camino recorrido por la nación, el respeto a la democracia y la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen el sentido de pertenencia de los costarricenses.

Historia

  • Contexto histórico:

    El 15 de septiembre de 1821, las provincias centroamericanas, incluyendo Costa Rica, recibieron la noticia de la independencia de España proclamada en Guatemala. La comunicación tardó semanas en llegar debido a las limitaciones de transporte de la época. Aunque el proceso fue pacífico en Costa Rica, marcó el inicio de una nueva etapa de soberanía política.

  • Primeras celebraciones:

    La independencia fue confirmada en la ciudad de Cartago el 29 de octubre de 1821, en una reunión de cabildo. Desde entonces, cada 15 de septiembre se conmemora este hecho como la fecha oficial de independencia. Con el paso del tiempo, se consolidó como la principal fiesta cívica de Costa Rica.

  • Tradiciones y símbolos:

    El día se celebra con actos cívicos, desfiles escolares, música de bandas y bailes folclóricos. El recorrido de la Antorcha de la Libertad, que viaja desde Guatemala hasta Costa Rica, simboliza la unión de los pueblos centroamericanos. El acto de entonar el Himno Nacional a las 6:00 p.m. es una tradición que une a las familias costarricenses en un mismo sentimiento patriótico.

Legislación laboral:

    Fecha oficial:

    Lunes 15 de septiembre, 2025.

    Fecha de disfrute:

    Lunes 15 de septiembre, 2025.

    Tipo de feriado:

    Pago obligatorio.

    Ley:

    El Día de la Independencia está regulado en el Código de Trabajo de Costa Rica como uno de los feriados de pago obligatorio, junto con otras fechas cívicas y religiosas. Esta normativa garantiza que las personas trabajadoras disfruten el feriado con las debidas condiciones laborales.

Normativa:

"El 15 de septiembre es un feriado de pago obligatorio. Esto significa que todas las personas trabajadoras tienen derecho a disfrutar del día con goce de salario, independientemente de su modalidad de contratación."

"Si el feriado se trabaja, corresponde el pago doble del salario por la jornada ordinaria. En caso de horas extra durante este día, estas deben pagarse al triple (doble del feriado + tiempo y medio por ser extra)."

"Las empresas que pagan semanal, quincenal o mensualmente deben incluir este día dentro del salario completo, aunque la persona no labore el feriado."

"El artículo 11 del Código de Trabajo establece que es nula cualquier renuncia de la persona trabajadora al disfrute de los feriados. Por tanto, el patrono está en la obligación de reconocer este derecho."

Fuente: Sitio Web del Ministerio de Trabajo (MTSS) www.mtss.go.cr